Una impresora 3D requiere de aplicaciones y software especializado para poder leer e imprimir los archivos. También hay otros programas de diseño 3D muy útiles a la hora de modelar piezas y figuras. En esta compilación te mostramos los 25 mejores programas para impresoras 3D, desde los más sencillos a los más completos del mercado.
Los mejores programas de impresión 3D
Al hablar de software para impresoras 3D nos pomos referir a diferentes herramientas y plataformas: desde programas de diseño 3D hasta software que permiten la conversión de nuestros modelos 3D en archivos compatibles con una impresora 3D. Por tanto, estos programas son imprescindibles a la hora de imprimir en 3D o retocar nuestros diseños.
Con estas aplicaciones también se pueden ajustar los parámetros de la impresión: velocidad, resolución y muchas otras variables dependiendo, por ejemplo, del tipo de filamento utilizado. Pero, ¿qué programas de impresión 3D existen? ¿Cuáles son los softwares más usados en las impresoras 3D?
Programas para impresoras 3D: Cura
Cura es el programa de impresión 3D más conocido del mundo y más de 2 millones de usuarios lo utilizan en todo el planeta. Es un software de referencia que se usa en impresoras 3D de gran cantidad de marcas, como Ultimaker, Luizbot, BQ o Makerbot.
Tiene modo para principiantes, en el que se pueden manipular aspectos básicos de los archivos 3D, y un modo experto, en el que se pueden gestionar más de 300 opciones para tus figuras 3D.
Es un programa que permite trabajar con archivos STL, G-CODE, X3D y 3MF. Y lo más importante, es un software open source, totalmente customizable y que se renueva continuamente con los aportes de la comunidad. Si buscas tu primer software para impresora 3D, Cura debe ser una de tus principales alternativas.
Programas para impresoras 3D: Repetier
Otro de los software para impresoras 3D más conocidos por los usuarios es Repetier. Esta aplicación es perfecta para makers a los que el Cura se les quede pequeño y quieran dar un paso hacia el nivel experto.
Como programa para una impresora 3D, Repetier cuenta con funciones muy interesantes, como la posibilidad de gestionar hasta 16 extrusores, o duplicar los modelos 3D e imprimirlos de forma simultánea. Por algo es un programa con más de 500.000 descargas y el preferido de la comunidad RepRap.
Programas para impresoras 3D: Simplify 3D
Hay muchas webs con modelos para imprimir en 3D, pero a veces necesitarás un programa como Simplify 3D para conviertir el archivo a un formato compatible.
Aunque es un programa para impresoras 3D de pago, ofrece una experiencia muy completa. La recién estrenada versión 4.0 añade algunas funciones novedosas, como una mejor experiencia con la doble extrusión. También se han mejorado las transiciones cuando se cambian los parámetros de impresión del objeto en medio del proceso.
Programas para impresoras 3D: Craftware
Craftware es otro de los software para impresión 3D que permite transformar tus diseños 3D en archivos con formato G-CODE que se pueden imprimir en una impresora 3D.
Se trata de un programa diseñado por la empresa CraftUnique, cuyo objetivo en un principio era dar soporte a la Craft 3D, su impresora 3D financiada en Kickstarter. Actualmente este software es compatible con muchas impresoras 3D.
Programas para impresoras 3D: Blender
Junto con Cura, probablemente sea el programa más popular de la lista. Blender es un software que se usa para trabajos muy diversos de diseño y modelado 3D, e incluso para la creación de videojuegos.
Por supuesto, Blender también es una potente herramienta para impresoras 3D, un software gratuito y de código abierto que cuenta con un gran apoyo de la comunidad.
Programas para impresoras 3D: Sculptris
El concepto de Sculptris es algo así como crear esculturas 3D para imprimir. Su modo de trabajo se basa en el modelado de arcilla y es perfecto para crear bustos o estatuas en miniatura. En definitiva, otro programa de modelado 3D para tu impresora, pero no uno cualquiera.
Sculptris está diseñado por la compañía Pixologic, la cual cuenta con más de una década de experiencia en el sector y ha puesto en el mercado software tan exitosos como ZBrush, el antecesor de este Sculptris.
Programas para impresoras 3D: 3DTin
Lo cierto es que 3DTin era un software que usaba el navegador para crear archivos para impresoras 3D. Y decíamos «era», porque después de 6 años, 3DTin ha dejado de tener soporte.
Sin embargo, lo incluimos porque nos sirve para introducir al siguiente programa de la lista, un sucesor espiritual de 3DTin.
Programas para impresoras 3D: TinkerCAD
AutoDesk es una de las compañías más conocidas en el mundo del diseño 3D, y TinkerCAD es uno de sus programas para impresoras 3D más famosos.
Es un software pensado para usuarios principiantes, muy sencillo e intuitivo de usar y que ni siquiera hace falta instalar ya que se maneja directamente desde el navegador. Uno de los programas para impresión 3D más recomendados para centros educativos.
Programas para impresoras 3D: FreeCAD
FreeCAD se define como un modelador 3D cuya principal característica es que es paramétrico. Un modelador 3D paramétrico es aquel que permite cambiar cualquier diseño ingresando en el historial de la figura y cambiando los ajustes y parámetros del modelo.
Este programa para impresoras 3D es compatible con Windows, Mac Os y Linux, y está preparado para trabajar con muchos tipos de archivos: STL, OBJ, IFC, DAE, DXF, IGES, etc. También es open source, extensible y personalizable mediante scripts.
Programas para impresoras 3D: 3DPrinterOs
3DPrinterOS es un software que incluye slicer y muchas otras funcionalidades relacionadas con la impresión 3D, como la posibilidad de trabajar con impresoras 3D industriales.
Este programa para impresión 3D cuenta con la aprobación de prestigiosas universidades y de marcas tan conocidas como Cisco o Ford. Más de 19.000 usuarios en todo el mundo lo avalan.
Programas para impresoras 3D: 123D Design
123D Design es un programa de modelado 3D diseñado por Autodesk. Es un software gratuito y que ofrece una buena experiencia para usuarios principiantes o medios.
Entre sus características destacan que es multiplataforma y que las piezas y figuras generadas se guardan en la nube bajo un mismo usuario (se puede poner en público o en privado)
Programas para impresoras 3D: Slic3r
Slic3r es un generador de archivos G-CODE totalmente gratuito y open source (se pueden hacer donaciones a la compañía en su web).
Es compatible con una gran cantidad de formatos (STL, AMF, OBJ) y destaca por la rapidez en la generación de los G-CODE. Otras de sus ventajas son la posibilidad de trabajar con múltiples extrusores, además de poder integrarse con otros programas de gestión de la impresora como OctoPrint.
Programas para impresoras 3D: 3D Slash
3D Slash es uno de los programas para impresoras 3D más sorprendentes, sobre todo por el modo en el que se trabaja con él.
En 3D Slash se crean las figuras a base de grandes bloques, a los cuáles se les va dando detalle quitando de ellos bloques más pequeños, usando martillos y cinceles virtuales al estilo de los escultores. Fácil de usar e intuitivo, es una de las alternativas para los usuarios más noveles junto con TinkerCAD.
Programas para impresoras 3D: Fusion 360
Fusion 360 es otro de los programas de impresión 3D de la lista desarrollado por la compañía AutoDesk, lo cual siempre es sinónimo de calidad.
Es una herramienta bastante profesional que cuenta con herramientas y posibilidades colaborativas muy interesantes para comunidades de makers como importar y exportar archivos en gran cantidad de formatos o compartirlos en la nube.
Es un software comercial (de pago) aunque se puede solicitar una licencia gratuita de 3 años para estudiantes y centros educativos.
Programas para impresoras 3D: OpenSCAD
Nos apartamos de nuevo de los software comerciales para conocer otro de los programas free y de código abierto para impresora 3D: OpenSCAD.
Se trata de un modelador 3D paramétrico que permite realizar figuras sólidas. Funciona a través de scripts, y es ideal para makers más expertos o para aquellos que quieran ver cómo su código cobra vida en la pantalla de ordenador y luego en el mundo real.
Programas para impresoras 3D: OctoPrint
OctoPrint es un software de laminado para impresoras 3D gratuito que funciona como una especie de servidor de la impresora, permitiendo manejar todos sus parámetros desde un ordenador o dispositivos móviles.
Gracias a programas como este, ya no es necesario laminar los archivos antes de enviarlos a Cura o programas similares, puesto que OctoPrint se encargará de hacerlo automáticamente.
Programas para impresoras 3D: SketchUp
SketchUp es uno de los programas de modelado 3D más sencillos de usar y, a la vez, más completos. Está pensado para que el usuario vaya aprendiendo paso a paso.
Comienza dibujando líneas y formas simples, estíralas, clónalas y coloréalas. Además, puedes acceder a un sinfín de modelos prediseñados en 3D Warehouse, la librería en línea de SketchUp, para que no tengas que modelar desde cero.
Programas para impresoras 3D: Makerbot Print
Makerbot Print es un programa diseñado por Makerbot para ser usado en sus propias impresoras 3D. Sin embargo, hoy en día este software también es compatible con muchas otras marcas de impresoras.
Cuenta con novedoso sistema de impresión denominado Makerbot MinFill que utiliza la menor cantidad posible de filamento para las figuras, consiguiendo un ahorro en tiempo y aprovechando al máximo los materiales.
Programas para impresoras 3D: OnShape
OnShape es un programa para impresión 3D gratuito que pone las cosas muy fáciles al usuario, ya que se maneja desde el propio navegador y no requiere de pesadas descargas ni actualizaciones.
Es un software que se puede utilizar desde cualquier navegador e incluso desde dispositivos móviles. Es profesional y se puede usar de forma gratuita para realizar proyectos open source.
Programas para impresoras 3D: MakePrintable
Un plugin para impresoras 3D muy interesante que permite ajustar y reparar diseños 3D. Cuenta con más de 70.000 usuarios y gracias a este software se han reparado más de 200.000 archivos STL.
MakePrintable permite ajustar esos parámetros erróneos de nuestro modelos para adaptarlos, por ejemplo, al tamaño de la plataforma de la impresión, o para corregir errores de diseño.
Programas para impresoras 3D: IceSL
IceSL es uno de los mejores slicer o programas de laminado para impresoras 3D. Sin embargo, sus opciones no se quedan aquí, ya que también permite modelar figuras 3D.
Entre sus opciones más destacadas está la posibilidad de usar la vista capa por capa o la función que evita el goteo de filamento al realizar la impresión.
Programas para impresoras 3D: MatterControl
MatterControl es un programa para impresión 3D gratis, open source y que se adapta a usuarios noveles y avanzados.
Actualmente cuenta con una versión 2.0 de prueba, pero si quieres las versiones estables, las últimas actualizaciones son la 1.7.5 para Windows y la 1.7.1 en Mac Os.
Programas para impresoras 3D: MeshLab
MeshLab es una herramienta similar a MakePrintable, en el sentido de que es un editor de archivos STL ideal para reparar archivos dañados o incorrectos, para realizar mezclas y uniones de figuras, etc. En definitiva, un programa open source de modelado y diseño 3D avanzado.
Programas para impresoras 3D: Meshmixer
Meshmixer es uno de los programas de creación de mallas 3D más populares. Se utiliza en ámbitos muy distintos, por ejemplo para la creación de prótesis para el ámbito médico o el modelado de mallas 3D para elementos móviles.
Es un programa de diseño 3D muy completo, que cuenta con la garantía de una marca como AutoDesk y que, sobre todo, es gratis.
Programas para impresoras 3D: KiSSlicer
KiSSlicer es un programa de laminado 3D que cuenta con dos versiones, una gratis y dos de pago. La gratuita cuenta con todas las funcionalidades, pero solo puede trabajar con un extrusor.
Por su parte, hay dos versiones de pago, una para profesionales, y otra para colegios e institutos. La versión profesional cuesta 42 dólares. (algo menos de 40 euros).
Con esto terminamos nuestro repaso a los 25 mejores programas para impresoras 3D. Hemos visto software de todo tipo, ahora te toca a ti decidir qué herramienta se adapta mejor a tus necesidades y conocimientos.
*Imagen de portada
Interesante listado, 2 de mis programas recomendados en diseño para la impresión 3d están listados (blender y meshmixer), y un tercero sculptris de la misma compañía que mi tercer programa recomendado (zbrush), veo que tenemos mucho en común.