Pocas marcas de impresoras 3D en el mercado generan tanta expectación como Flashforge. La compañía china vuelve a la carga con esta Flashforge Adventurer 3, una máquina de gran calidad (ya te lo adelantamos), especialmente pensada para el ámbito educacional.
Flashforge Adventurer 3: características
Flashforge se ha especializado en el desarrollo de impresoras 3D cerradas o semicerradas, cuyas principales ventajas son su facilidad de uso en cualquier ámbito y su gran relación calidad precio. Ahí están los ejemplos de la Flashforge Finder o la Flashforge Inventor 2.
Con la Flashforge Adventurer 3 el fabricante asiático sigue por la misma senda, ofreciendo una impresora 3D totalmente cerrada y diseñada para todo tipo de públicos. Prácticamente se puede decir que es una impresora 3D plug and play, sacar de la caja y ponerse a imprimir.
Las medidas de la Flashforge Adventurer 3 son de 388 mm x 340 mm x 405 mm y un peso de 9 Kg., lo cual solo le permite disponer de un volumen de impresión de 150 mm x 150 mm x 150 mm. Aceptable para usuarios principiantes, pero insuficiente para imprimir piezas de tamaño considerable.
Está equipada con un nozzle con un diámetro de 0.4 mm. demás, la boquilla se puede calentar hasta 200º C en solo 50 segundos. Gracias a la incorporación de cama caliente puede imprimir filamento PLA o ABS. Según la propia marca, la plataforma de impresión ha sido testada con 400 horas de trabajo, manteniéndose en perfecto estado.
Las prestaciones durante la impresión no son espectaculares, pero sí más que suficientes para un usuario principiante o de nivel medio. La resolución máxima de capa es de 100 micrones y la velocidad de impresión alcanza los 100 mm/segundo.
Entre sus extras está la posibilidad de controlar la impresora con una pantalla táctil de 2.8 pulgadas. Además, como todas las impresoras de Flashforge, se puede manejar a través del software Flashprint, desarrollado por la propia compañía.
Otra funcionalidad que llama mucho la atención en una impresora 3D de su precio es que cuenta con una cámara de 2 megapixels para seguir en todo momento, el desarrollo de las impresiones.
Por otro lado, la Flashforge Adventurer 3 ofrece múltiples opciones de conectividad, ya sea mediante USB, Ethernet, vía wifi o impresión 3D en la nube a través del programa Flashprint.
Flashforge Adventurer 3: precio
Con estas características podríamos estar hablando de una impresora 3D a partir de 500 o 600 euros. Sin embargo, la Flashforge Adventurer se puede comprar por 399,00 euros en España.
Flashforge Adventurer 3: ventajas
- Montada y prácticamente lista para imprimir
- Estructura cerrada, mayor seguridad
- Software propio para imprimir 3D en la nube
- Conectividad vía Wifi
- Pantalla táctil
- Cámara interior
- Pequeña y relativamente ligera
- Fácil de usar, apta para todo tipo de usuarios
Flashforge Adventurer 3: desventajas
- No destaca por su volumen de impresión
- Algunos problemas en la calidad de impresión usando filamento de terceros
Flashforge Adventurer 3: valoración
Flashforge lo ha vuelto a hacer con su Adventurer 3. De nuevo, el fabricante chino se coloca un paso por delante de sus competidores en cuanto a relación calidad/precio. Una impresora 3D con prestaciones dentro de la media, pero que sorprende con funciones muy interesantes para su precio, como la impresión 3D en la nube, la inclusión de pantalla táctil, conectividad wifi o la cámara integrada.