La Ultimaker 3 es una de las mejores impresoras 3D profesionales de este 2018, una impresora 3D que destaca por su calidad de impresión y por su doble extrusor. En este análisis verás más a fondo sus características y todas sus ventajas y desventajas.
Ultimaker 3: características
Ultimaker es uno de los fabricantes de impresoras 3D más conocidos del mundo. En sus modelos anteriores, la marca ya ha demostrado que es una compañía perfeccionista y que siempre busca la calidad e innovación en sus productos, como es el caso de la Ultimaker 2 o la Ultimaker 2 +.
La Ultimaker 3 se presenta como una evolución de la Ultimaker 2 +, con importantes novedades. Es una impresora 3D de metal y semicerrada, con un llamativo color blanco. Sus medidas son de 34,2 cm x 38,9 cm x 38 cm y su peso de 14 Kg.
Al hablar de la Ultimaker 3 hay que hacerlo de su doble extrusor, sin duda una de las funciones más destacadas. Gracias a su doble extrusor se pueden realizar figuras mucho más complejas. El extrusor principal está preparado para utilizar una gran cantidad de filamentos (gracias también a su cama caliente) y el secundario, aunque casi idéntico en apariencia, está diseñado para trabajar con material de soporte, en este caso filamento PVA soluble en agua.
Los extrusores Bowden individuales tienen un sistema retráctil, mediante el cual se desplazan al fondo de la impresora cuando no se va a trabajar con ellos. Esto permite trabajar a un solo extrusor de forma individual sin molestarse con el que está inactivo, y sin que se produzca contaminación entre materiales.
Sin duda, este sistema de doble extrusión es una de las características principales de la Ultimaker 3, ya que permite realizar figura de mayor complejidad y unos acabados muy detallados. Sin embargo, también tiene algún inconvenientes, y es que la velocidad de impresión se reduce x2, x3 o incluso x4 al utilizar ambos extrusores a la vez. Si Ultimaker logra mejorar este punto, conseguirían la matrícula de honor.
Por su parte, la Ultimaker 3 ha visto ligeramente reducido su volumen de impresión respecto a su predecesora. La Ultimaker 3 tiene un volumen máximo de 215 mm x 215 mm x 200 mm en extrusión individual y de 195 mm x 215 mm x 200 mm usando la doble extrusión. Destacar que también existe una versión extended que añade 100 mm en el eje Z.
La calidad de la impresión es muy alta gracias a su gran precisión y una resolución que llega a los 60 micrones. Tampoco hay queja en cuanto a su velocidad de impresión usando el extrusor principal, que llega a 300 mm/segundo.
La temperatura de la boquilla principal alcanza los 280º y también incorpora cama caliente, por lo que es compatible con una gran variedad de materiales, muchos de ellos de fabricación propia (filamento ABS, PLA, CPE, PVA, nylon, PETG, etc).
La Ultimaker 3 es una impresora 3D con una puesta en marcha relativamente sencilla y que cuenta con interesantes opciones de ayuda al usuario. Entre ellas destaca el auto-ajuste de la plataforma que, si bien no es totalmente un sistema de nivelación automática, sí ayuda a simplificar mucho la tarea de calibración. Además, la Ultimaker 3 cuenta con un sensor que detecta y avisa al usuario cuando la posición de la plataforma o los cabezales no es la adecuada.
Por su parte, el mejor programa para sacar partido a la Ultimaker 3 es Cura. Diseñado por la propia Ultimaker, es uno de los mejores programas para impresoras 3D de la actualidad, y además es open source.
A todas estas características hay que añadir otras opciones interesantes, como la conectividad wi-fi. Todo ello en conjunto suma una impresora 3D de muy alta calidad, sin duda una de las mejores impresoras 3D de su gama.
Ultimaker 3: precio
La Ultimaker 3 se puede comprar por 3.660,30 euros.
Ultimaker 3: ventajas
- Su sistema de doble extrusión, diseñado para trabajar con filamento soluble como material de soporte.
- Calidad de impresión excepcional.
- Extrusor principal compatible con multitud de filamentos: PLA, ABS, nylon, HIPS, etc.
- Sistema de autonivelación de la cama con sensor de aviso.
- Conexión wi-fi.
Ultimaker 3: inconvenientes
- La velocidad de impresión se ve claramente afectada al realizar doble extrusión.
- No está totalmente cerrada en su frontal.
- No es la impresora 3D más económica de mercado.
Ultimaker 3: valoración
La Ultimaker 3 es una impresora 3D que, de primeras, puede echar para atrás por su precio. Pero, si se busca una impresora 3D con unas prestaciones profesionales, podemos asegurar que esta máquina acaba siendo rentable. Una bestia en su gama.