El filamento ABS es el más empleado en impresión 3D después del PLA. Se trata de un material con unas características peculiares, que requiere que las impresoras 3D cuenten con un aporte de temperatura extra, o lo que es lo mismo, una cama caliente.
-
Filamento ABS 3D Prima, 1,75 mm, 1 Kg
19,90€ Comprar -
Filamento ABS 3D Prima, 1.75 mm, 1 Kg, color azul
26,17€ Comprar -
Filamento ABS 3D Prima, 1.75 mm, 1 Kg, color rojo
26,70€ Comprar -
Filamento ABS 3D Prima, 1.75 mm, 1 Kg, color verde
19,90€ Comprar -
Filamento ABS Albecy, 1.75 mm, 1 Kg, color dorado
24,99€ Comprar -
Filamento ABS Ice Filaments, 1.75 mm, 0.75 Kg, gris
16,94€ Comprar
¿Qué es el filamento ABS?
¿Qué significa ABS? Son las siglas de acrilonitrilo butadieno estireno, un tipo de plástico de la familia de los termoplásticos, lo cual quiere decir que es deformable mediante aplicación de calor, y que se utiliza con mucha frecuencia en impresión 3D.
De hecho, es uno de los filamentos más utilizados gracias a su propiedades. Pero veamos más a fondo sus características.
Características del filamento ABS
El filamento ABS tiene unas características propias que lo distinguen de otros como el PLA. En primer lugar hay que decir que se trata de un material que, una vez frío, es duro y tiene gran resistencia mecánica, lo que le hace apto para perforar, taladrar, agujerear y,en definitiva, someterlo a operaciones de mecanizado.
El ABS se suele utilizar en ámbito más profesionales que el PLA ya que se puede extruir más fácilmente y se puede hacer post-procesado (con acetona) a las piezas, para que el resultado final sea mejor. También permite hacer piezas pequeñas con mayor detalle.
Hay que decir que el ABS es un termoplástico amorfo, por lo que no tiene una temperatura de fusión exacta, pero es seguro que ésta es más alta que con el PLA. Por ello, la temperatura de la boquilla deben ser mayor que al usar otros tipos de filamentos.
Por otro lado, la base también requiere de un aporte de calor extra, por lo que solo pueden imprimir material ABS aquellas impresoras 3D que cuenten con una plataforma calefactada.
El acrilonitrilo butadieno estireno es un derivado del petróleo, y como tal, emite gases nocivos al ser «quemado». Por ello, es importante proteger la vías respiratorias o tener la impresora 3D en un lugar con a ventilación adecuada.
Por último, hay que tener en cuenta que el ABS es un material higroscópico, es decir, absorbe la humedad del ambiente, por lo que es importante guardarlo en lugares secos para evitar que se formen burbujas durante la impresión.
¿Cómo imprimir filamento ABS?
A la hora de imprimir filamento ABS hay que tener en cuenta una serie de cuestiones. En primer lugar, no todas las impresoras 3D son compatibles con este tipo de filamento. Para ello, deben tener una cama caliente (aunque algunas no lo traen, se les puede acoplar como accesorio extra):
El filamento ABS necesita unas temperaturas más altas, tanto de la base como de la boquilla, para poder obtener unos resultados óptimos. En general, es un filamento más difícil de imprimir que el PLA, y es un buen material para medir la calidad de impresión de las máquinas.
Lo más recomendable es que la temperatura en el nozzle sea de unos 230-240º y que la base esté a unos 80º para evitar el efecto warping. Aunque estos niveles depende de cada impresora 3D y, por tanto, lo mejor es ver las recomendaciones del fabricante.
¿En qué se diferencia el ABS del PLA?
La impresión con ABS es algo más compleja que con PLA y se suele emplear más a menudo en ámbitos profesionales por sus acabados de mayor calidad o por la posibilidad de hacer cualquier tipo de engranaje o mecanizado con las piezas.
El ABS es más o menos igual de duro, pero posee una mayor resistencia mecánica, da la sensación de ser más compacto, de tener más masa. También es mejor a la hora de hacer figuras a pequeña escala.
A diferencia del PLA no es un filamento biodegradable. Para suplirlo, las bobinas cuentan con una recicladora, que permite recoger el ABS sobrante y confeccionar una nueva bobina con él.
Otras diferencias entre ambos filamentos, como los valores de impresión o los condicionantes medioambientales, ya se han mencionado durante el artículo.