Filamento PETG

El filamento PETG combina algunas de las mejores cualidades de otros tipos de filamentos. Gracias a sus propiedades y características, este material cada es más usado por los usuarios de impresoras 3D.

¿Qué es el filamento PETG?

El filamento PETG no es otra cosa que tereftalato de polietileno al que se le ha añadido trazas de glicol, de ahí la «G» que aparece en su nomenclatura.

Básicamente, es un derivado del PET, que es uno de los materiales plásticos más usados del mundo, y se emplea sobre todo en el sector alimentación para la fabricación de envases y botellas. Sin embargo, se le añade glicol para que sus propiedades se adapten mejor a la impresión 3D.

Características del filamento PETG

El filamento PETG es más flexible y elástico que el PLA, y también que el ABS, aunque respecto a este último la diferencia es menor.

También muestra una gran resistencia a golpes e impactos. Las propiedades del material dicen que debería ser más resistente que el PLA o el ABS, pero la realidad es que también lo es en la práctica.

Por otro lado, el PETG también resiste mejor las altas temperaturas sin deformarse que el PLA, pero no que el ABS.

También hay que señalar que se trata de un material que en bruto tiene una apariencia cristalina, pero durante la impresión puede adquirir otros colores. Al dejarlo enfriar lentamente, adquiere una apariencia transparente.

Para terminar, citar que este tipo de filamento no produce olor durante la impresión, y también tiene una gran resistencia ante agentes químicos. En definitiva, un filamento que ofrece unas propiedades muy interesantes y que aúna lo mejor de otros.

¿Cómo imprimir filamento PETG?

En primer lugar, para imprimir filamento PETG se necesita una impresor 3D equipada con cama caliente. No es necesario que esté a una temperatura tan alta como para trabajar con ABS, pero sí se recomienda que la plataforma esté entre 60º y 90º, dependiendo del fabricante.

La temperatura de la boquilla también debe ser mayor que al imprimir PLA, aunque normalmente no es necesario que sobrepase los 235º-240º, por lo que se puede emplear cualquier hotend actual, aunque no sea de metal.

El PETG es un tipo de material que se puede usar en impresoras 3D abiertas, tipo DIY. No hace falta que cuente con una estructura cerrada que sea capaz de retener el calor. Al contrario, es recomendable tener un ventilador de capa, el cual contribuye a aumentar la calidad en el acabado de las piezas.

Por último, algunos materiales que requieren de altas temperaturas y el uso de cama caliente, como el ABS, son propensos a sufrir el llamado warping (la esquinas de las piezas tienen a levantarse). Esto no sucede con el PETG, ya que tiene una escasa contracción térmica.

Encuentra muchos otros tipos de filamentos para tu impresora 3D

Filamento PETG
4.5 (90%) 2 votes