¿Sabías que con una impresora 3D también puedes hacer figuras elásticas y deformables? Todo gracias al filamento flexible, un material que cada vez gana más adeptos en el impresión 3D.
¿Qué es el filamento flexible?
El filamento flexible es un material para impresión 3D que obtiene sus propiedades porque se le añade un agente plastificante. Este producto permite que el filamento obtenga unas nuevas cualidades flexibles.
Al añadirle al filamento un agente químico plastificante, también se modifica la viscosidad del material. Asimismo, el filamento flexible es menos duro y menos frágil que otros filamentos, como el PLA.
Este material de impresión 3D también tienen una alta resistencia a aceites, grasas y a la abrasión, por lo que también destaca por su gran durabilidad.
Hay que destacar que es un tipo de filamento que no precisa de cama caliente, por lo que se puede usar en una gran cantidad de impresoras 3D, aunque no de forma sencilla.
¿Qué tipos de filamentos flexibles existen?
Existen diferentes tipos de filamentos flexibles, por ejemplo el PLA enriquecido con plastificante, filamento TPE o TPU. Las diferencias entre ellos son mínimas y en todos los casos se necesitan unos valores de impresión muy definidos.
Todos ellos se emplean en muy diversos sectores, como automoción, fabricación de juguetes o confección de carcasas para móviles, entre muchas otras aplicaciones.
¿Como imprimir filamento flexible?
Imprimir filamento TPU o TPE no es una tarea sencilla, ya que se ha de configurar la impresora 3D con unos valores muy concretos. Afortunadamente, FFFWorld, conocido fabricante de filamentos para impresora 3D, nos indica en su web los parámetros que hay que usar para imprimir sus materiales, y que puedes usar de guía para productos de otros fabricantes.
- ¿Cuál es la temperatura de impresión recomendada? 200º.
- ¿Cuál debe ser la temperatura de la cama caliente? No es necesaria.
- ¿Qué velocidad de impresión se recomienda usar? Entre 25 y 60 mm/segundo.
- ¿Qué densidad es la adecuada? 0,96 gr/cm3.
- ¿Cuál debe ser la temperatura de deflexión térmica? 100º.
- ¿Y la temperatura de descomposición? +240º.
- ¿Qué pasa con la temperatura de fusión? 165º.
- ¿A cuánto hay que ajustar la elongación máxima? 600º.