15 ventajas de las impresoras 3D

Las impresoras 3D cada vez están en boca de más gente, pero muchas personas todavía no tienen claros sus usos y posibilidades. ¿Qué ventajas ofrecen las impresoras 3D? ¿Cuáles son los beneficios que puede aportar la impresión 3D?

ventajas impresoras 3d

Permiten imprimir en 3D cualquier diseño

Comenzamos con algo obvio. Una de las ventajas de las impresoras 3D es que abren las puertas a todo un mundo de posibilidades de diseño. Y lo mejor de todo, cualquiera de esos diseños tendrán una réplica exacta de la realidad. Desde diseños creados por nosotros mismos a otros ya existentes. Las posibilidades son prácticamente infinitas.

Impresión de piezas compactas

Las piezas creadas con una impresora 3D son compactas y no necesitan de ningún ensamblaje, incluso es posible incorporar mecanismos y engranajes en los diseños. Además, hoy en día las impresoras 3D son capaces de imprimir con más rapidez y mayor variedad de texturas.

Fomentan la creatividad

No cabe duda de que otra de las ventajas de las impresoras 3D es que fomentan la creatividad. Al principio seguramente nos limitaremos a imprimir modelos y piezas ya existentes, pero poco a poco querremos hacer nuestras propias creaciones y exprimir las posibilidades de nuestra máquina.

Por otro lado, hay otras herramientas que, unidas a la impresión 3D, permiten aumentar las posibilidades de creación hasta cotas insospechadas, como veremos más adelante cuando hablemos de Arduino.

Útiles y educativas para los niños

figuras con impresoras 3d

Los más jóvenes son el futuro y por ello es importante que comiencen a familiarizarse con tecnologías que, probablemente, serán muy importantes dentro de unos años. Muchos fabricantes se han dado cuenta de la importancia de favorecer el acceso de los más pequeños y, por ello, cada vez tenemos más impresoras 3D para niños en el mercado.

Por otro lado, muchos centros educativos también se están dando cuenta de la importancia de la impresión 3D, y ya es más frecuente ver impresoras 3D en los colegios o actividades extraescolares relacionadas con la impresión 3D.

Son una opción para montar tu propio negocio

Si alguna vez soñaste con montar tu propio negocio o tienda online, la impresión 3D podría ser una buena opción. Gracias a las impresoras 3D ya no necesitas depender de ningún proveedor de productos. Tú mismo puedes crear tus propios productos y diseñarlos como tú quieras. Y lo mejor de todo, puedes fabricarlos al ritmo de la demanda, sin necesidad de acumular stock.

¿Alguna vez habías pensado en ello? Incluso puedes convertir tu hobbie en un negocio. Por ejemplo, si eres un gran aficionado (como yo) al slot (Scalextric para los poco familiarizados con el tema), podría poner una tienda online de recambios y piezas para los coches, o de adornos y accesorios para los circuitos, todo ello creado mediante impresoras 3D. Es solo un ejemplo.

Impresoras 3D autorreplicables

Mucha gente hace el típico chiste de «me compro una impresora 3D, y con ella me hago otra impresora 3D, y con ella otra«, y así sucesivamente. Y que un día ellas tomarán el control y dominarán el mundo. Dejando de lado las bromas, lo cierto es que estas personas quizá no saben que están en lo ciertoy, en realidad están describiendo una de las mayores ventajas de las impresoras 3D.

Hoy en día existen multitud de impresoras 3D autorreplicables. ¿Que quiere decir esto? Pues precisamente lo que apuntábamos en el anterior párrafo. Hay impresoras 3D que se pueden imprimir a sí mismas, esto es, realizar copias exactas de sí mismas (de su estructura básica) para ir aumentando así la «familia» a mucho menor coste.

Las comunidades de makers

maker impresion 3d

Precisamente son las comunidades de makers las que tienen gran culpa de la aparición del fenómeno de las impresoras 3D DIY y las impresoras 3D autorreplicables.

Como ya te imaginarás, las comunidades de makers son asociaciones de gente que ama el mundo de la impresión 3D y que se reúne para crear y compartir sus diseños y conocimientos. Como ejemplo tenemos el proyecto Reprap, que fue el que inicio el movimiento para crear impresoras 3D capaces de replicarse a sí mismas.

En España cada vez existen más comunidades de makers, algunos ejemplos los tenemos en Makespace Madrid o FabLab Sevilla.

Acceso a software y diseños gratis

Si ya hemos visto que las impresoras 3D ofrecen numerosas ventajas y posibilidades, hay que unirle que muchas de ellas pueden trabajar tanto con software comercial como con código abierto. De hecho muchas empresas punteras como BQ están favoreciendo la labor de los makers liberando el código de sus máquinas y diseños, como sucedió, por ejemplo, con la BQ Witbox Go.

Diseño de mecanismos complejos

robot con impresora 3d

La impresión 3D puede ser un punte hacia otros diseños más complejos, más cercanos a otros campos como la robótica. Mucha gente se sorprendería de lo que son capaces de hacer algunos makers con una impresora 3D, Arduino y unos cuantos cables.

Para los que todavía no sepáis que es Arduino, os diremos que se trata de una combinación de un microcontrolador más un software. Este microcontrolador es capaz, a través de sensores y actuadores, de reconocer el entorno y crear mecanismos autónomos programados electrónicamente. Sí, con una impresora 3D y Arduino ya puedes tener tu propio robot. Además, es un hardware libre y que tiene un gran apoyo de su comunidad.

Un sector al alza

Las ventas de las impresoras 3D durante el año 2017 demuestran que son un producto claramente al alza. Después del escepticismo inicial, parece que tanto usuarios como empresas están cada vez más convencidos de las ventajas de esta tecnología.

Los datos reflejan un aumento del 37% en las ventas durante el primer semestre de 2017, destacando la categoría de las impresoras 3D profesionales, cuyas ventas crecieron un 64%. Finalmente, parece que se va a dar el esperado ‘boom’ de las impresoras 3D.

Aplicación en numerosos ámbitos e industrias

joyas con impresora 3d

Antes ya hablamos sobre las ventajas que las impresoras 3D ofrecen para el autoempleo. Una de las razones es que son susceptibles de ser utilizadas en muchos ámbitos diferentes. Por ejemplo, están ganando gran importancia en sectores tan dispares como la joyería, la ortopedia o la construcción de casas. ¡Incluso ya existen impresoras 3D de alimentos!

Variedad de materiales

Otra de las grandes ventajas de las impresoras 3D es que cada vez pueden trabajar con una mayor variedad de materiales. En un principio las impresoras 3D FDM utilizaban un tipo de filamento altamente biodegradable llamado PLA, que sigue siendo el más común en la actualidad.

Sin embargo, se le han ido añadiendo numerosos materiales que ha aumentado enormemente las posibilidades. Estos nuevos tipos de filamento permiten realizar figuras con otro tipo de rugosidad, consistencia o rigidez. Ente ellos podemos encontrar el ABS, nylon, filamentos flexibles o fluorescentes, laywood, laybrick o incluso impresoras 3D capaces de imprimir piezas de distintos tipos de metal.

Precios cada vez más asequibles

Cuando oigas a alguien decir que las impresoras 3D son caras, no le hagas caso. Es uno de los mejores consejos que te podemos dar. Sí, es cierto que determinados modelos profesionales son bastante caros, pero hoy en día la variedad es lo suficientemente grande para encontrar modelos a muy buena relación calidad/precio.

Como ejemplos de impresoras 3D entre 200 y 400 euros tenemos algunas tan conocidas como la Anet A8, la Anycubic i3 MEGA  o la Creality CR-10, todas ellas entre las impresoras 3D más vendidas de este año. En nuestra web tenemos un listado mucho más amplio con impresoras 3D baratas.

Producto único en el mercado

impresora 3d funcionando

Hay otras técnicas o materiales que también te permiten realizar diseños en 3D. Pero todos ellos son como hacer aviones de papel con las manos en comparación con lo que ofrece la impresión 3D. No hay nada similar en el mercado. Las impresoras 3D ofrecen una tecnología novedosa, y es por eso que quizá mucha gente las mirar, en principio, con desconfianza, sobre todo debido a su precio.

También hay que tener en cuenta que es un sector que desde hace unos años ha evolucionado muchísimo. Hoy en día las impresoras 3D son más rápidas, más fiables, menos ruidosas, permiten imprimir diferentes materiales y, además, han bajado bastante de precio. Todo ello las convierte en un producto único, y cada vez más cercano al gran público.

Posibilidades todavía por descubrir

Sí, son un producto único y ofrecen opciones casi infinitas. Pero lo mejor de todo son las aplicaciones todavía por descubrir. Mejoras tecnológicas que harán de las impresoras 3D máquinas todavía más útiles. Nuevas innovaciones que las acercarán a sectores o campos que nadie había imaginado.

Por ello, quizá esta sea una de las mayores ventajas de las impresoras 3D: saber que es una tecnología con muchas posibilidades, pero todavía muy joven y con mucho margen de desarrollo.

Si quieres conocer algunos de los modelos más exitosos del momento te recomendamos que le eches un vistazo a nuestra lista con las impresoras 3D más vendidas de 2018.

Imágenes:

  • https://pixabay.com/es/prost%C3%A9tico-proteza-3d-de-impresi%C3%B3n-1273185/
  • https://www.flickr.com/photos/124105511@N08/15760581609
  • https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Makers_-_Brighton_Mini_Maker_Fair_2011_(6111324051).jpg
  • https://commons.wikimedia.org/wiki/File:3d-printed-humanoid-robot-manav-mumbai-techfest-2015.jpg
  • http://maxpixel.freegreatpicture.com/Bracelet-Gold-Silver-Beads-Jewelry-2090198
  • http://www.secnav.navy.mil/innovation/HTML_Pages/2016/05/EXMAN.htm
15 ventajas de las impresoras 3D
4.5 (90%) 2 votes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *