Análisis BQ Witbox Go: la impresora 3D compatible con Android

En el mundo de las impresoras 3D podemos encontrar dos grandes tipos: las impresoras DIY, que ha de montar el propio usuario, y las impresoras 3D compactas, las cuáles vienen ya montadas y listas para imprimir. En esta última tipología se encuentra la BQ Witbox Go, una impresora 3D que ofrece algunas novedades muy interesantes, como la posibilidad de conectarla a dispositivos Android.

BQ Witbox Go: características

La BQ Witbox Go es una impresora 3D del fabricante español BQ que, como ya hemos señalado, se desmarca totalmente del concepto tan de moda en este mundillo de ‘Do It Yourself’.

Por el contrario, la Witbox Go es una impresora 3D compacta que no necesita montaje. La filosofía que ha buscado BQ para esta impresora ha sido la de «sacar de la caja y listo«. No hace falta realizar ningún tipo de ajuste, más allá de conectar la Witbox al cable de alimentación.

Esto resulta una ventaja importante, sobre todo para aquellas personas que todavía no son «makers» y no han montado nunca una de estas máquinas.

Uno de los aspectos que llaman la atención de esta impresora 3D es su diseño minimalista. Nada que ver con las impresoras 3D DIY que a veces resultan un cúmulo de cables. La BQ Witbox Go tiene un diseño moderno y compacto, en un elegante color blanco.

Este diseño, junto con sus funcionalidades, hacen que la Witbox Go sea una impresora ideal para estar en una mesa de oficina o en el hogar más que en un taller de «makers». Y en esto tiene que ver también su tamaño.

Este diseño tan compacto encierra uno de los principales inconvenientes de esta impresora 3D para los diseñadores más expertos. Su volumen de impresión es de 140 mm x 140 mm x 140 mm, lo cual limita un poco sus posibilidades a la hora de llevar a cabo proyectos más ambiciosos.

La característica que más destaca de la BQ Witbox Go es que es una impresora 3D compatible con Android y pensada para ser gestionada desde nuestro propio teléfono móvil. Para ello habrá que instalar una aplicación en nuestro dispositivo móvil denominada Zetup, la cual resulta sencilla e intuitiva de usar.

Aparte de poder ser manejada desde un dispositivo Android, también es compatible con ordenadores con sistema operativo Windows o Linux. Sorprende que, ni en ordenadores ni en teléfonos móviles, esté todavía disponible para productos Apple, ya que encaja perfectamente con el diseño y filosofía de la marca.

La configuración de la BQ Witbox Go se realiza con la aplicación Zetup. Esta app también será la encargada de gestionar la impresión. En este sentido, se ha buscado simplificar al máximo la experiencia del usuario, y la configuración de las opciones de impresión resulta comprensible para cualquier novato.

Las dimensiones de la BQ Witbox Go son de 300 mm. de largo x 255 mm. de ancho y 480 mm. de alto. El volumen de impresión es de 140 x 140 x 140 mm. El peso de la máquina es de 4,8 kg.

Respecto al procesador monta un Qualcomm Snapdragon 410 y cuenta con una memoria de 8GB. Dispone de dos opciones de resolución, media y baja.

Al igual que otras impresoras como la Prusa I3 MK3 incorpora una función que detiene (o no inicia) la impresión en caso de que haya un corte de suministro.

Entre otras funciones, también tiene función de autonivelado o reducción del ruido. Dispone de una pantalla LED donde seguir el estado de la impresión, además de mediante la aplicación ZETUP.

BQ Witbox Go: precio

La BQ Witbox Go es una de las impresoras 3D más vendidas y conocidas de la compañía española. se puede comprar en la propia página que la empresa BQ tiene en Amazon. Su precio es de 695,81 euros. Puedes ver más modelos de la marca en nuestro artículos sobre las mejores impresoras 3D BQ.

comprar bq witbox go

BQ Witbox Go: ventajas

  • Es compatible con dispositivos Android y permite imprimir desde el móvil.
  • Diseño atractivo y minimalista.
  • Alta calidad de impresión.
  • Viene ya montada y ofrece función de autonivelado de la plataforma
  • Es bastante ligera.
  • Función de reducción del ruido.

BQ Witbox Go: inconvenientes

  • No tiene cama caliente y solo puede imprimir filamento PLA.
  • Su volumen de impresión está limitado a 140 mm x 140 mm x 140 mm.

BQ Witbox Go: valoración

La BQ Witbox Go está un poco limitada por su volumen de impresión y por el hecho de que solo imprime PLA. Pero en el resto de apartados se muestra como una impresora 3D de mucha calidad, un modelo a seguir por el resto de fabricantes españoles de impresoras 3D.

comprar bq witbox go

bq witbox go puntuacion

BQ Witbox Go: alternativas

Análisis BQ Witbox Go: la impresora 3D compatible con Android
4.3 (86.67%) 3 votes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *