Las impresoras 3D DIY son el resultado de la propia evolución de este sector. Un avance hacia el mundo ‘Do It Yourself’ en el que el usuario monta, descubre y crea. En este artículo vemos 10 de las mejores impresoras 3D DIY, muchas de las cuáles deberías tener en cuenta para iniciarte en el mundo maker.
Impresoras 3D DIY: los 10 mejores modelos
Se puede definir las impresoras 3D DIY como máquinas que incorporan un kit de montaje para que sea el propio usuario el encargado de montarlas y calibrarlas. En muchas ocasiones, las partes de estas impresoras 3D provienen de otra máquina idéntica, y en este caso hablamos de impresoras autorreplicables.
En la actualidad muchas marcas están buscando simplificar al máximo el proceso de montaje para adaptarlo a usuarios con menos experiencia. Si hace años se podía tarda varios días en montar una impresora 3D DIY, hoy en día hay modelos que pueden estar listos para funcionar en apenas minutos.
A continuación te mostramos algunas de las impresoras 3D DIY más recomendables. Somos conscientes de que hay muchos más modelos que podrían entrar, caso de la Anyvubic Kossel 7 o la Anet A6. Pero como solemos decir, no están todas las que son, pero son todas las que están.
Impresoras 3D DIY: Creality CR-10
Comenzamos nuestra lista con la Creality CR-10, una impresora que ya apareció en nuestro artículo sobre las 10 impresoras 3D más vendidas en España.
La explicación a su éxito es sencilla. Es una impresora 3D con muy buena relación calidad/precio. El primer (y muy importante) punto en el que destaca es en su gran volumen de impresión, en concreto 300 mm x 300 mm x 400 mm.
Además de su gran tamaño de impresión, permite trabajar con casi cualquier tipo de filamento: PLA, ABS, nylon, cobre, madera, etc. Esto la convierte en una muy buena opción para aquellos que quieren dar un paso más en el mundo maker.
Sin embargo, en Shenzhen Creality 3D technology, la empresa fabricante, no se olvidan de los usuarios noveles. Por ello se ha simplificado al máximo el ensamblaje de la máquina, y su montaje lleva apenas 1 hora.
En definitiva, una de las impresoras 3D DIY más versátiles, la cual se puede comprar por 370,00 euros en Amazon.
Impresoras 3D DIY: BQ Hephestos 2
Seguimos con una impresora «marca España», de la compañía BQ, una de las más destacadas del sector en Europa. Esta BQ Hephestos 2 es una impresora 3D de grandes prestaciones, sobre todo en lo referente a su resolución máxima (50 micras).
Su volumen de impresión es de 210 mm x 297 mm 220 mm y, además de su alta resolución, también puede imprimir a una velocidad de 200 mm/segundo. Por si fuera poco, la BQ Hephestos 2 viene preparada para trabajar con muy variados tipos de filamento desde PLA hasta cobre, pasando por madera.
Es una de las impresoras 3D que refuerzan el compromiso que BQ demuestra con los usuarios. La empresa española ha llevado a cabo numerosas iniciativas en pos de la educación en este sector, por ejemplo liberar el código de su BQ Witbox para que todo el mundo pueda utilizarlo incluso con fines comerciales.
Una de las impresoras 3D DIY más recomendables, que además se monta en apenas una hora. Su precio es de 849,00 euros en Amazon.
Impresoras 3D DIY: Anet A8
Un auténtico clásico entre los makers y los iniciados en la impresión 3D. La Anet A8 es una de las impresoras más vendidas de la actualidad y una de las impresoras 3D baratas más recomendables.
¿Por qué es tan célebre a Anet A8? La respuesta es sencilla: tiene todo o que se puede esperar de una impresora 3D por menos de 200 euros.
Su volumen de impresión es de 220 mm x 220 mm x 240 mm, y permite imprimir figuras de diferentes materiales (PLA, ABS, nylon, madera) con una resolución de capa de 100 micras.
Es una impresora 3D DIY ideal para comenzar en el mundo maker. Para empezar tendremos que montarla nosotros mismos, los cual nos puede llevar entre 4 y 8 horas. A cambio, tenemos una impresora 3D solvente y a muy buen precio. Su precio es de 182,99 euros en Amazon.
Impresoras 3D DIY: Prusa i3 MK3
La generación i3 de Prusa es sobre la que están trabajando en la actualidad los makers de proyectos como Reprap. La Prusa i3 MK3 es una especie de «matriz» de esta generación, una impresora 3D DIY de la que se derivan muchas otras.
Es una impresora 3D que mejora lo visto en sus antecesoras. Incorpora una cama caliente de 250 mm x 210 mm. Soporta prácticamente todos los materiales del mercado: PLA, ABS, laybrick, nylon, laywood, etc. Su resolución máxima es de 50 micras.
La Prusa i3 MK3 también cuenta con otros avances, como un sensor que avisa cuando se termina el filamento, o que detiene la impresión cuando hay un corte de corriente. Una vez restablecido el filamento o la energía, la impresión continúa donde terminó.
También hay que decir que es una impresora 3D un poco más cara que las de la mayoría de la lista (769,00 euros en su web). En cualquier caso, puedes leer nuestro análisis de la Prusa i3 MK3 si quieres saber más sobre esta máquina.
Impresoras 3D DIY: Anycubic i3 MEGA
La Anycubic i3 MEGA es otra de las impresoras 3D que mas éxito tienen de la actualidad por su relación calidad precio. Además cuenta con una ventaja respecto a la mayoría de impresoras 3D de esta lista: es una impresora 3D DIY muy fácil de montar. Apenas trae 8 tornillos que ensamblar, y el montaje total no nos llevará mas de una hora, incluso si somos totalmente novatos.
Esta impresora 3D FDM tiene un volumen de impresión de 210 mm x 210 mm x 205 mm y una más que interesante resolución máxima de capa de 50 micras (la misma por ejemplo que la BQ Hephestos 2). Su velocidad de impresión oscila entre 2 y 10 cm/segundo, aunque para una impresión 3D estándar se recomienda usarla a 6 cm/s.
Incluye una cama caliente recubierta con una capa de vidrio, que le permite imprimir figuras de filamento PLA, ABS o laywood.
Por su versatilidad, su relación calidad precio y su facilidad de montaje, la Anycubic i3 MEGA es una de las impresoras 3D DIY más vendidas del momento. Se puede comprar en Amazon por 294,00 euros.
Impresoras 3D DIY: Creality Ender 3
No podía faltar en esta lista la Creality Ender 3, una máquina que ha revolucionado el sector de las impresoras 3D DIY.
Se podría definir la Ender 3 como una Anet A8 mejorada. Su volumen de impresión es de 220 mm x 220 mm x 250 mm, su resolución de capa es de 100 micrones. y alcanza los 180 mm/s de velocidad máxima de impresión.
Uno de los puntos fuertes de esta impresora 3D DIY es que resulta bastante sencilla de montar (apenas una o dos horas). También es muy de valorar su gran versatilidad. Gracias a la cama caliente es capaz de soportar muchos tipos de filamento: PLA, ABS, TPU, etc.
Además, incluye algunas funciones interesantes, como la posibilidad de pausar la impresión para cambiar el filamento y reanudarla desde el último punto.
Todo ello a una relación calidad/precio casi inmejorable. La Creality Ender 3 se puede comprar por alrededor de 219,00 euros.
Impresoras 3D DIY: TEVO Tarantula
TEVO es otra de las marcas más destacadas del mundo de la impresión 3D y esta TEVO Tarántula es, a nuestro juicio, su modelo más recomendable de impresora 3D DIY barata.
Cuenta con un volumen de impresión de 200 mm x 280 mm x 200 mm. Su resolución máxima de capa es de 50 micrones y puede imprimir a una velocidad máxima de 15 cm/segundo. Otro de sus puntos a favor es que permite utilizar distintos tipos de filamento además del clásico PLA, por ejemplo ABS, laywood o PVA.
No hace falta decir que el firmware de esta impresora 3D es open source y que está ideada para que todo el mundo comparte y modifique piezas.Sin duda una de las mejores opciones entre la impresoras 3D DIY. Se puede comprar en Amazon por 310 euros.
Impresoras 3D DIY: Micro Delta Rework
Se trata de una impresora 3D de la compañía francesa Emotion Tech. Este modelo trata de rivalizar en diseño y prestaciones con otros modelos como la Anycubic Kossel 7.
Como la mayoría de impresoras 3D DIY de la actualidad, la Micro Delta Reworkcuenta con un modo de montaje sencillo e incluso tiene sistema de calibración automática.
Tiene un volumen de impresión de 150 mm de diámetro en la base x 200 mm de altura. En principio solo está preparada para imprimir filamento PLA, pero se le pueden añadir diversos componentes, por ejemplo una cama caliente que le permita imprimir otro tipo de materiales. En cualquier caso, su resolución máxima de capa son 100 micras.
Por último, la Micro Delta Rework cuenta con una extrusora que puede trabajar con todo tipo de materiales (a la que se le puede añadir otra para tener una doble extrusora) y un sistema de ventilación perfecto para imprimir tanto piezas grandes como pequeñas. Es una de las mejores impresoras 3D Delta y se puede comprar por alrededor de 750 euros.
Impresoras 3D DIY: Anet E10
Parece que la A8 es la que se lleva todos los halagos (y las ventas), pero Anet también tiene en su catálogo otras impresoras 3D DIY muy interesantes y perfectas para usuarios noveles.
Una de ellas es esta Anet E10, una impresora muy similar a la A8 pero con algunas modificaciones. Para empezar, su volumen de impresión es algo superior, llegando a los 220 mm x 270 mm x 300 mm.
Puede realizar figuras con una resolución de capa entre 100 y 400 micrones. Por su parte, la velocidad de impresión es de 4 a 12 cm/segundo.
Aunque se la puede considerar una impresora 3D Do It Yourself, lo cierto es que su montaje es muy sencillo. Una vez recibida, tan solo hay que hacer algunos acoples y en menos de 15 minutos ya la estaremos usando.
Una opción a tener en cuenta entre las impresoras 3D baratas, aunque no es tan económica como la A8: su precio es de 210,54 euros en Amazon.
Impresoras 3D DIY: JGAURORA A-3
JGAURORA tiene otras impresoras 3D en el mercado muy interesantes, pero si hablamos de modelos DIY nosotros nos decantamos por esta JGAURORA A3 por su relación calidad/precio.
Esta impresora 3D cuenta con un volumen de impresión de 200 mm x 200 mm x 180 mm y su velocidad máxima es de 100 mm/segundo. Una de sus mejores características es que permite trabajar con muchos filamentos distintos: PLA, ABS, PP, PVA, nylon, etc. Su resolución de capa oscila entre 100 y 300 micrones.
Respecto a opciones de conectividad, cuenta con tarjeta SD de 8 GB. También es compatible con sistema operativos Windows, Mac Os y Linux.
Al igual que la mayor parte de las impresoras 3D DIY de esta lista tiene un precio bastante económico. En concreto se puede comprar por 349,00 euros en Amazon.
¿Qué te ha parecido nuestra lista? ¿Te han resultado interesantes algunas de estas impresoras 3D? ¿Qué otras incluirías tú en la lista?
*Imagen de portada: Creative Tools