Mucha gente todavía piensa que las impresoras 3D son demasiado costosas. Eso es porque todavía no conocen impresoras 3D baratas como la JGAURORA A3, la máquina que analizamos en el siguiente artículo.
JGAURORA A3: características
Las compañías chinas están copando gran parte del mercado tecnológico gracias a sus productos de calidad a precios muy asequibles para el mercado occidental. El mercado de las impresoras 3D no es una excepción y marcas como Shenzhen Aurora Technology se están destacando en el sector gracias a productos como esta JGAURORA A3.
La JGAURORA A3 es una impresora 3D DIY basada en la Prusa i3. Como el resto de impresoras 3D DIY, su principal característica es que es el usuario quien debe ensamblarla, siendo este un proceso que puede ayudar a los iniciados a conocer los entresijos de estas máquinas.
Una vez montada, la JGAURORA A3 no difiere en tamaño y aspecto de algunas de sus rivales en el mercado. Sus dimensiones son de 43 cm x 41 cm x 42 cm y su peso de 9,5 kg.
Una de las grandes ventajas de esta impresora 3D es que, a pesar de ser una impresora 3D DIY, cuenta con una robusta estructura de metal, lo que le confiere una gran estabilidad durante la impresión. La base metálica tiene 2 mm. de espesor y garantiza una alta calidad durante la impresión. También viene equipada con un extrusor MK8 que asegura una mejor extrusión y una alta resolución.
La boquilla de la JGAURORA A3 es de 0,4 mm y está preparada para imprimir filamentos de 1,75 mm de diámetro. Gracias a su cama caliente puede imprimir una interesante variedad de filamentos, entre los que encontramos filamento PLA, filamento ABS, filamento flexible o incluso de madera.
El volumen de impresión se encuentra dentro de la media, con unas dimensiones útiles de 200 mm x 200 mm x 180 mm. La resolución de capa es de 100 micras y la velocidad máxima de impresión está entre 20 y 100 mm/segundo.
En cuanto a la conectividad, la JGAURORA A3 cuenta con conexión USB y ranura para tarjetas SD. Incorpora una pantalla LCD desde donde se pueden visualizar y gestionar diversos aspectos de la impresión.
Puede trabajar con archivos STL y OBJ, y se pueden emplear programas de diseño como Simplify o Cura 3D, bien conocidos por todos los amantes de la impresión 3D. También es compatible con ordenadores Windows, Mac Os o Linux.
JGAURORA A3: precio
En la fecha de redacción de este artículo, el precio de la JGAURORA es de 249,95 euros.
JGAURORA A3: ventajas
- Gracias a su estructura de metal resulta más robusta que otras impresoras 3D similares.
- Cuenta con un servicio de atención al cliente por parte de la compañía muy rápido y eficiente.
- Precio muy interesante para todo lo que ofrece.
JGAURORA A3: desventajas
- La velocidad de impresión no es demasiado alta (20-100 mm/segundo). La Anet A8, por ejemplo, imprime a 30-150 mm/segundo.
- La instrucciones de montaje no son demasiado claras. El tiempo «oficial» de montaje son 8 horas, pero puede dar algún que otro quebradero de cabeza.
- El marco es difícil de ensamblar correctamente y puede resultar en deficiencias durante la impresión. Se pueden apreciar pequeñas ondulaciones, sobre todo al trabajar con capas muy finas.
JGAURORA A3: valoración final
La JGAURORA A3 es otra copia, otro clon más de la JGAURORA A3, pero que también cuenta con su propia personalidad. Como impresora 3D «casera» y barata es una muy buena opción, sobre todo si tu presupuesto es ajustado.
JGAURORA A3: alternativas