BQ es una marca española destinada a la venta de tecnología de consumo. En los últimos años se ha destacado también como uno de los mejores fabricante en el sector de la impresión 3D. Pero, ¿qué máquinas le han otorgado este status? ¿Cuáles son las mejores impresoras 3D de BQ?
Impresoras 3D BQ: los mejores modelos
En realidad BQ solo posee cinco modelos de impresoras 3D en el mercado. Sin embargo, la calidad que atesoran estas máquinas han hecho que también sean una de las impresoras 3D más vendidas en España.
Hasta que aparezca una nueva impresora 3D que supere a sus modelos actuales, estas son las mejores impresoras 3D de la marca BQ.
BQ Witbox 2
La BQ Witbox 2 es la impresora 3D de gama alta que tiene en el mercado BQ. Una máquina ideal tanto para uso personal como empresarial, apta para pymes y negocios del sector de la salud, la automoción o la alimentación, entre muchos otros.
Es una impresora 3D de altas prestaciones, que ofrece una resolución de capa casi sin rival entre las impresoras de su rango de precios (20 micras). También destaca por su volumen de impresión (297 mm x 210 mm x 200 mm) y por la velocidad a la que puede imprimir (20 cm/segundo).
Una impresora 3D cerrada, robusta y sólida, cuyo principal inconveniente es que no permite imprimir filamento ABS. Sí se puede imprimir otros tipos de filamentos para impresoras 3D, como PLA, flexible, corcho o madera. Para minimizar los riesgos durante la impresión cuenta con una puerta con cierre de seguridad.
Si deseas imprimir en 3D con detalle y calidad profesional, la BQ WItbox 2 debería ser una de tus opciones. Su precio es de 1.447,00 euros.
BQ Witbox Go!
Entre las impresoras 3D más conocidas de BQ está la BQ Witbox Go!, una máquina que destaca por ser la primera impresora 3D compatible con Android y que se puede manejar desde un teléfono móvil.
Es una impresora 3D cerrada que destaca por su diseño minimalista y elegante. Para ser una impresora 3D de gama media su calidad de impresión es muy alta. Su volumen de impresión es de 140 x 140 x 140 mm, menor que el de otros modelos de la marca.
Otra de las ventajas de la BQ Witbox Go! es que recientemente la compañía española ha liberado el código de la máquina y ahora es open source, una gran noticia para todos los makers.
Una de las apuestas más fuertes de BQ en el terreno de la impresión 3D. Una máquina sencilla de usar y completa a la vez, ideal tanto para principiantes como para makers expertos. La BQ Wibox Go! tiene un precio de 695,81 euros.
BQ Hephestos 2
La BQ Hephestos 2 ha llegado para convertirse en la reina de las impresoras 3D DIY. Calidad para ello no le falta, siendo una opción «de lujo» para makers.
Se trata de una impresora 3D que debe ser montada por el propio usuario, aunque este montaje apenas lleva una hora. A cambio, la BQ Hephestos 2 ofrece un volumen de impresión de 210 mm x 297 mm x 220 mm, una resolución de 50 micrones y una velocidad máxima de impresión de 200 mm/segundo).
La única pega de esta impresora 3D, al igual que con la BQ Witbox 2, es que de inicio no incorpora cama caliente para poder imprimir filamento ABS. En todo lo demás, es una máquina más que recomendable. Su precio es de 849,90 euros (junio 2019).
BQ Hephestos
La predecesora de la Hephestos 2, una máquina que supuso la llegada de BQ la terreno de las impresora 3D Do It Yourself. Aunque han sido superada por su hermana, la BQ Hephestos siguen siendo una impresora 3D de calidad, y más barata.
Permite trabajar con diferentes resoluciones de capa, que van desde las 60 a las 300 micras. Cuenta con un volumen de impresión de 215 mm x 210 mm x 180 mm y su velocidad máxima de impresión es de 100 mm/segundo. Bastante por debajo de la BQ Hephestos 2, pero siguen siendo buenas prestaciones.
Al igual que otras impresoras 3D de BQ, la Hephestos no incorpora cama caliente y no permite imprimir filamento ABS. Sí se puede trabajar con otros materiales como PLA, filamento flexible, cobre o madera.
Esta impresora 3D es el modelo más barato de BQ y se puede comprar por 417,00 euros.
BQ Witbox
La BQ Witbox es una de las impresoras 3D pioneras de BQ dentro del ámbito de las impresoras 3D de escritorio. Actualmente ha sido superada por otras, como la propia BQ Witbox 2.
Aún así, sigue siendo una impresora 3D muy recomendable, que cuenta con un área de impresión de 297 mm x 210 mm x 200 mm. Eso sí, en resolución queda muy por debajo de la Witbox 2 (entre 100 y 300 micras).
En la actualidad esta impresora ya no está en el catálogo de la web oficial de BQ, pero sí está a la venta de segunda mano en su tienda de Amazon. Su precio es de 900 euros.
¿Qué impresora 3D BQ comprar?
Todas las impresoras 3D BQ son productos de alta calidad. Pero con el tiempo, la empresa ha ido perfeccionando sus impresoras 3D y en este momento las mejores son la BQ Witbox 2, la BQ Witbox Go! y la BQ Hephestos 2. Pero cada una en su estilo.
La BQ Witbox 2 es ideal como impresora 3D profesional o para pymes que se especialicen en la fabricación aditiva de piezas: figuras, prótesis, envases, etc. Su precio es más elevado pero también ofrece unas prestaciones similares o superiores a las de otras impresoras 3D profesionales.
La BQ Witbox Go! es perfecta como impresora 3D de escritorio, para tener en el hogar o en la oficina. Es sencilla de usar y apta para todos los públicos. Ideal para iniciarse en el mundo de la impresión 3D sin complicaciones.
Por último, la BQ Hephestos 2 está destinadas a makers, amantes de la impresión 3D a lo que les guste montar, calibrar y sustituir piezas. Recomendable para aquellos que además de imprimir piezas en 3D quieran aprender de verdad sobre impresión 3D.
Cualquiera de estos modelos de impresoras 3D BQ sería una gran opción. Tan solo tienes que decidir qué máquina se adapta más a tus necesidades.