La resolución es una de las características más importantes de una impresora 3D, ya que de ella depende en gran medida la calidad de las piezas impresas. Por ello, en este artículo te mostramos una clasificación de impresoras 3D por resolución de capa, teniendo en cuenta los modelos que hemos analizado hasta el momento.
Impresoras 3D: resolución de capa
La calidad de impresión en una impresora 3D depende de diversos factores como la estabilidad de la impresora, su tolerancia de impresión o la robustez de sus ejes. Sin embargo, hay otro concepto clave para la calidad de la impresión: la resolución de capa.
La resolución de capa de una impresora 3D sería la capacidad de la máquina para imprimir filamentos a una distancia determinada los unos de los otros. Cuanto menor sea esta distancia, mayor será el detalle que se le puede aplicar a la pieza.
Esto implica que una menor resolución máxima de capa es igual a mayor calidad de impresión (aunque con matices). Se podría decir que en la actualidad una medida estándar para la resolución de capa podrían ser 100 micrones, aunque ya hay muchas impresoras 3D con resoluciones de capa de 50 micrones e incluso menos.
Impresoras 3D según su resolución máxima de capa
En esta lista ordenamos las impresoras 3D que hemos reseñado en nuestra web por resolución de capa. Los datos se irán actualizando según vayamos incorporando nuevas impresoras a nuestra base de datos. También puedes proponernos tus propias impresoras 3D o preguntarnos sobre la resolución de capa de una impresora 3D en concreto, y la añadiremos al listado.
Impresoras 3D con resolución de capa <50 micrones
20 micrones – BQ Witbox 2
20 micrones – CEL Robox RBX01
20 micrones – Monoprice Maker MK11
20 micrones – Ultimaker 2 Go
35 micrones – Wanhao Duplicator 7
*Puedes ver las características de estas impresoras 3D en nuestro artículo sobre impresoras 3D para la oficina.
Impresoras 3D con resolución de capa entre 50 y 100 micrones
50 micrones – Anycubic i3 MEGA (leer análisis)
50 micrones – BIBO2 (leer análisis)
50 micrones – BQ Hephestos 2
50 micrones – Flashforge Finder (leer análisis)
50 micrones – Geeetech Mini E-180 (leer analisis)
50 micrones – GIANTARM Me Creator 2 (leer análisis)
50 micrones – Hictop 12V
50 micrones – Prusa i3 MK3 (leer análisis)
50 micrones – TEVO Tarantula
50 micrones – Zortrax M200
Entre 50 y 100 micrones – BQ Witbox Go! (leer análisis)
Entre 50 y 400 micrones – Tronxy T819
Impresoras 3D con resolución de capa a partir de 100 micrones
100 micrones – Anycubic Kossel (leer análisis)
100 micrones – Athorbot Brother (leer análisis)
100 micrones – Creality CR-10 (leer análisis)
100 micrones – JGAURORA A-3
100 micrones – Flashforge Dreamer 3D
100 micrones – Micro Delta Rework
100 micrones – Monoprice Maker Select V2 (leer análisis)
100 micrones – Robo 3D R1 (leer análisis)
Entre 100 y 300 micrones – Anet A8 (leer análisis)
Entre 100 y 300 micrones – Anet A6 (leer análisis)
Entre 100 y 300 micrones – Geeetech PRO-B
Entre 100 y 300 micrones – JGAURORA A-5
Entre 100 y 400 micrones – Anet E-10
Entre 100 y 400 micrones – Hictop 24V (leer análisis)
Entre 100 y 400 micrones – XYZprinting da Vinci Junior (leer análisis)
Entre 100 y 400 micrones – XYZprinting Da Vinci Mini Maker (leer análisis)
Entre 100 y 400 micrones – Wanhao Duplicator i3 Plus (leer análisis)
Entre 100 y 500 micrones – CTC Bizer (leer análisis)
Entre 100 y 500 micrones – Wiiboox One
Te recomendamos visitar los análisis que te adjuntamos de todas estas impresoras 3D, ya que muchas de ellas tienen características muy interesantes, más allá de su resolución de capa.
*Imagen portada: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Makerbot_3d_print_of_sample_design_(Top_view).jpg