Gracias al crowdfunding se han financiado productos que, de otra manera, probablemente nunca habrían salido a la luz. El sector de la impresión 3D no ha sido ajeno a sus posibilidades, así hoy os recordamos algunas de las impresoras 3D financiadas con éxito en Kickstarter.
Kickstarter es una de las plataformas más conocidas de crowfunding. Estas plataformas permiten a cualquier desarrollador financiar sus proyectos en base a las aportaciones de los usuarios.
El funcionamiento de la plataforma es simple: el creador presenta el proyecto, le pone un precio, y un mínimo por el cual el proyecto ha de financiarse. Si alcanza esa cifra, el proyecto es fundado y debe ser realizado. Los patrocinadores que han hecho las aportaciones realizan una especie de pre-compra. Si el proyecto se financia, lo recibirán cuando finalmente esté terminado; en caso de que no logre la financiación deseada, se devuelve el dinero a cada patrocinador.
El crowdfunding es un alternativa muy útil para desarrolladores independientes, empresas nuevas o compañías que apuestan por tecnologías innovadoras. Estas tres características definen a la perfección lo que es ahora la impresión 3D, por lo que no es de extrañar que muchas empresas o ‘makers’ independientes hayan decidido presentar al mundo sus impresoras 3D a través de Kickstarter. Y algunos de ellos con notable éxito, como vemos a continuación.
Robo 3D Printer
La Robo 3D Printer es una de las últimas impresoras 3D financiadas en Kickstarter. De hecho, ya te hablamos sobre ella en nuestros artículo sobre las 11 impresoras 3D para la oficina. También es una de las impresoras 3D que ha conseguido mayor financiación en esta plataforma: más de 1.250 personas apoyaron el proyecto, que consiguió 650.000 dólares de financiación, muy por encima de los 50.000 que pedían.
Se trata de una impresora 3D que ha conquistado a los usuarios por su diseño y por sus prestaciones. Su volumen de impresión es de 250 mm x 250 mm x 200 mm, mientras que su resolución alcanza las 100 micras Es capaz de imprimir a una velocidad de 150 mm/segundo)
Los afortunados que apostaron en su momento por la Robo 3D la pudieron conseguir a 450 dólares (a lo que había que añadir otros 100 para el soporte para filamento ABS). En la actualidad su precio ronda los 600 euros en Amazon.
Thingybot Delta 3D Printer
La Thingybot Delta 3D Printer es una impresora 3D desarrollada por dos ‘makers’ independientes, Matt y Alyssa Wahlers, Su precio de salida era de 500 dólares.
Destaca por su diseño robusto, gracias a su estructura construida íntegramente en metal. También cuenta con funciones interesantes, como puede ser la autocalibración, o la incorporación de luces LED durante la impresión.
No destaca especialmente por su volumen de impresión que aún así es bastante aceptable (150 mm x 150 mm x 200 mm). En lo que sí destaca es en su resolución máxima de capa, que puede llegar a los 50 micrones. Respecto a la velocidad de impresión oscila entre 60 y 80 mm/ segundo.
Ready Box
En este caso hablamos de una impresora 3D creada por Brett Potter. La Ready Box destaca principalmente por una ventaja: su creador afirma que es 6 veces más rápida que el resto de impresoras 3D domésticas.
La Ready Box tiene una extrusora con apertura de de 0,6 mm, en vez de los 0,4 que incorporan la mayoría. Este sistema, patentado por su creador, permite comprimir más el material y lograr que salga con mayor presión e intensidad, logrando velocidades de impresión muy elevadas.
También cuenta con un volumen de impresión de gran tamaño, 330 mm x 330 mm x 330 mm, y una resolución que va de 50 a 450 micrones. Por si esto fuera poco, incorpora autocalibración automática y función de autolimpieza después de cada impresión.
Reach 3D Printer
Nate Rogers es el genio ‘maker’ detrás de Reach 3D y del desarrollo de la Reach 3D Printer. Un proyecto que consiguió el apoyo de 652 patrocinadores, financiándose por un total de 185.000 dólares (su precio de salida eran 259 dólares).
Es una impresora 3D muy completa para el precio que tiene. Intenta mejorar lo visto en otras impresoras 3D baratas de precios similares, como es el caso de la Anet A6. Ofrece un volumen de impresión 3D de 200 mm x 200 mm x 215 mm y una resolución de 50 micrones. Su velocidad máxima es de 90 mm/segundo.
La máquina viene preparada para imprimir filamento PLA, pero se le puede añadir una cama caliente de forma opcional para trabajar con otros tipos de filamento. También tiene función de autonivelado automático.
Proforge 3D
La Proforge 3D es una impresora 3D desarrollada por la compañía Makertech 3D. Se podía ser patrocinador en Kickstarter por un precio (el producto básico) de 279 libras, unos 312 euros.
Es un modelo de características similares a la Reach 3D Printer, con la salvedad de que viene ya preparada para imprimir casi todo tipo de filamentos. Su volumen de impresión es de 200 mm x 200 mm x 240 mm y tiene una resolución máxima de capa de 50 micrones.
También destaca por sus opciones de conectividad, ya que se puede acceder a ella a través de wifi. Además incorpora funcionalidades propias de impresoras 3D de gama alta, como una webcam para seguir o grabar la impresión.
Cobblebot 3D Printer
Como sabemos, también hay ocasiones en las que las cosas no salen del todo bien en Kickstarter para los patrocinadores, y con las impresoras 3D también ha sucedido. Eso fue lo que pasó con esta Cobblebot 3D Printer, cuya campaña se canceló cuando había conseguido recaudar 373.000 euros de 1.208 patrocinadores.
Era (o es, si es que se puede considerar que existe) una impresora 3D con unas características espectaculares para su precio de 299 dolares. Probablemente demasiado bonito para ser verdad.
Su volumen de impresión era de 381 mm x 381 mm x 381 mm y alcanzaba una resolución máxima de 50 micrones. Estaba pensada tanto para uso personal como empresarial.
Sus creadores afirmaban que se podía montar en 30-120 minutos, y que uno de los hijos de un miembro del equipo, de tan solo 12 años, la había ensamblado en 1 hora y 58 minutos. Una lástima que nadie de fuera del equipo haya tenido la oportunidad de comprobar si era cierto.
Tiko – The Unibody 3D Printer
Pero si tenemos que hablar de una impresora 3D que haya triunfado en Kickstarter, esa es la Tiko, creada por le empresa Tiko 3D. No en vano, es la impresora 3D que ha conseguido un mayor número de patrocinadores en la historia de Kickstarter. Ni más ni menos que 16.000 personas apostaron por ella (a partir de 179 dolares) y recaudó en total más de 3 millones de euros.
Su característica principal, como indica su sobrenombre, es que su carcasa es de una sola pieza, consiguiendo así un diseño que destaca por su funcionalidad y seguridad. Es además una impresora pequeña y muy ligera, tan solo pesa 1,7 kg.
Es una de las impresoras 3D de esta lista con menor volumen de impresión (169 mm x 125 mm x 125 mm), pero a cambio ofrece una resolución de 50 micrones y un precio irresistible. Además, es totalmente ‘open source’ y muy sencilla e intuitiva de usar.
No cabe duda de que Kickstarter y otras plataformas de crowfunding como es el caso de Verkami en España, son una gran oportunidad para makers y nuevos desarrolladores. Sin embargo, hay que tener en cuenta que conseguir la financiación no es tan sencillo. Es necesario tener un buen producto y convencer a los potenciales compradores.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que una vez financiado el proyecto hay que cumplir con los ‘backers’, porque sino, lo más probable es que nunca vuelvan a confiar en nosotros. No es la primera vez que se ve a empresas realizando prácticas bastante dudosas para con los usuarios.
¿Qué opinas tú de Kickstarter? ¿Has utilizado alguna vez esta plataforma para apoyar algún proyecto? ¿Crees que es un buen lugar para financiar productos como las impresoras 3D? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!