Puede que la Tronxy X5S sea un de las impresoras 3D más feas que hemos visto. ¿Logrará compensarlo con un buen rendimiento? Lo vemos en el siguiente análisis.
Tronxy X5S: características
Tronxy es el fabricante de modelos como la Tronxy P802. Uno de los principales problemas de los que adolecía este modelo era su complicado montaje y calibración. Un error que el fabricante ha querido subsanar con esta Tronxy X5S.
Es otra de las impresoras 3D baratas que la marca tiene en el mercado. Ya te habrás dado cuenta que llama la atención por su aspecto. Se han simplificado al máximo el concepto, apostando por un diseño tipo jaula que, todo hay que decirlo, resulta bastante antiestético.
Tiene la clásica forma de cubo de las impresoras 3D cerradas o semicerradas pero es, a todas luces, una impresora 3D abierta. Lo bueno de esta estructura es que la austeridad en los materiales ha permitido construir una estructura de aluminio. Además, el diseño está al servicio de la funcionalidad, ya que uno de los objetivos de la Tronxy X5S es ser accesible a todo tipo de público.
En este punto, hay que decir que no lo han conseguido del todo. Aunque no es tan «dura» como su predecesora, la X3S, es preciso realizar continuos upgrades durante su uso. Es uno de los precios que hay que pagar con estos kits baratos de fabricantes chinos.
Sin duda, por lo que más destaca esta impresora 3D es por su gran tamaño de impresión. Su volumen máximo es de 330 mm x 330 mm x 400 mm, superior a la mayoría de modelos del mercado, y más dentro de su gama de precios.
Este gran volumen de impresión lo combina con una resolución máxima de 100 micras y una precisión de posicionamiento en ejes de 0,012 mm. Su velocidad de impresión oscila entre 20 y 150 mm/segundo.
La Tronxy X5S cuenta con una boquilla con apertura de 0,4 mm (opcionales de 0,3 y 0,2 mm), preparada para imprimir filamento de 1.75 mm. La temperatura de la boquilla alcanza los 275º, y además la máquina incorpora una cama caliente. Esto le permite ser compatible con distintos materiales, desde filamento PLA hasta filamento ABS, además de HIPS, PC, PVC, madera y otros.
En cuanto a conectividad, la Tronxy X5S ofrece conexión vía USB o tarjeta SD. Dispone de un pantalla LCD donde configurar y los parámetros de la impresión.
Tronxy X5S: precio
En nuestra web puede encontrar las mejores ofertas para esta impresora 3D. En España, se puede comprar la Tronxy X5S por 549,99 euros.
Tronxy X5S: ventajas
- Ejes XY de diseño propio.
- Volumen de impresión muy amplio.
- Gran calidad de impresión con los ajustes iniciales.
- Con las actualizaciones pertinentes se puede aumentar su velocidad a 200 mm/segundo.
Tronxy X5S: desventajas
- Diseño poco atractivo, aunque funcional.
- Problemas con los voltajes de la fuente de alimentación.
- Las labores de mantenimiento no son para principiantes.
- Algunos problemas con el control de calidad típicos de Tronxy: algunas piezas de materiales pobres, tornillos incorrectos, etc.
Tronxy X5S: valoración
Aunque a primera vista su aspecto puede echar un poco para atrás, detrás de los barrotes de la Tronxy X5S se esconde una impresora 3D que destaca por su volumen de impresión y su precio. Una buena alternativa dentro de las impresoras 3D DIY.