Shenzhen Anet Technology Co. más conocida como Anet, es una de las empresas más importantes en el sector de la impresión 3D. Pero cuáles son sus modelos más conocidos? A continuación vemos las mejores impresoras 3D Anet que puedes encontrar en el mercado.
Anet A8
¿Qué se puede decir de la Anet A8 que no se haya dicho ya? No solo es una de las mejores impresoras 3D de Anet, sino que es, probablemente, la impresora 3D más conocida del mundo.
La Anet A8 ha sido la puerta de entrada para muchos makers a este mundillo. Una impresora 3D DIY muy económica, con la que aprender los principios básicos de la impresión 3D.
No nos engañemos, es una impresora 3D simple, pero efectiva. Su volumen de impresión es de 220 mm x 220 mm x 240 mm, su resolución de capa alcanza las 100 micras y su velocidad oscila entre 40 y 120 mm/segundo.
Por si todo esto fuera poco, sin duda lo mejor de la Anet A8 (y lo que la ha hecho triunfar), es su precio. Cuesta tan solo 190,00 euros.
Anet A6
Básicamente, la Anet A6 es la hermana mayor de la A8. Es una simple evolución de la anterior. Lo cierto es que son dos impresoras 3D casi idénticas.
La Anet A6 quizá es un poco más rápida, y ofrece 10 mm. más de volumen en el eje Z. Por lo demás, sus características y el precio son similares. Puedes encontrar mucha más información en nuestro análisis de la Anet A6.
Como casi todas las impresoras 3D Anet, la A6 es una máquina muy económica. Se puede comprar por 192,99 euros.
Anet E10
La Anet E10 es otra de las impresoras 3D Anet más conocidas por los usuarios. En este caso, se trata de una impresora 3D que destaca por un volumen de impresión superior al de las A6 y A8: 220 mm x 270 mm x 300 mm.
Para esta impresora 3D Anet también buscó facilitarle las cosas al usuario. Así, es una máquina que viene medio ensamblada, y el resto del montaje tan solo lleva unos 10 minutos.
Por lo demás, sus prestaciones son similares a las de la Anet A6 y A8. La velocidad y resolución de capa son las mismas, y también es compatible con filamento PLA, ABS, HIPS, etc (preferiblemente con PLA).
Otra de las ventajas de la Anet E10 es que es más silenciosa que los modelos anteriores. Su precio es de 330 euros.
Anet E2

La Anet E2 es una versión anterior y más pequeña de la E10. Prácticamente es la misma impresora 3D.
Las diferencias son de tamaño, peso y precio, además de otros pequeños detalles (la E10 tiene un display LCD más moderno).
La Anet E2 tiene un volumen de impresión de 220 mm x 270 mm x 220 mm. Su tamaño es menor que la E10 y también su peso (8 Kg por 5,8 Kg).
Todo esto también se traduce en un menor precio. Sin embargo, costando prácticamente lo mismo o un poco más que una Anet A8, ¿merece la pena?
Anet E12
Dentro del catálogo de impresoras 3D Anet también encontramos máquinas de gran formato como esta Anet E12.
Esta impresora 3D está diseñada para competir con otros modelos con amplio volumen de impresión (300 mm x 400 mm x 300 mm), como la Creality CR-10 o la Athorbot Brother.
Por lo demás, utiliza la tecnología y firmware típico de Anet, y sus prestaciones son casi idénticas a las de una Anet A8. Su precio ronda los 340 euros.
Anet A4
Hasta ahora, todas las impresoras 3D Anet que hemos visto eran cartesianas. La mayoría de estos modelos comparten tecnología y prestaciones, cambiando solo pequeños detalles.
Sin embargo, Anet también cuenta en su catálogo con impresoras 3D delta, que como muchos ya sabréis, funcionan de forma distinta a las cartesianas. Un ejemplo de estas impresoras 3D es la Anet A4.
La Anet A4 es una impresora 3D delta que tiene un volumen de impresión de 200 mm (diámetro de la base) x 210 mm (altura). De nuevo, sus prestaciones son similares a otras impresoras 3D de Anet, pero cuenta con algunas ventajas.
Por ejemplo, esta Anet A4 es más rápida gracias al movimiento del brazo robótico. La verdad es que resulta fascinante ver trabajar a este tipo de impresoras 3D. Se puede comprar por unos 430 euros.
Anet A10
El último de los modelos lanzados por Anet, prácticamente todavía desconocida en Europa, pero que a buen seguro empezará a sonar, y mucho, entre los aficionados a las impresoras 3D delta.
Esta Anet A10 se desmarca estéticamente del resto de impresoras 3D del fabricante, huyendo de esa imagen sobria y (por qué no decirlo), un poco cutre de otras de sus máquinas.
Es una impresora 3D premontada y que incluye algunas extras muy interesantes. Por ejemplo, cuenta con una cama caliente removible, sistema de autonivelado, y sensor de detección de filamento. También permite la impresión offline vía USB.
La base tiene un diámetro de 190 mm y la altura de impresión es también de 190 mm. La resolución máxima de capa es de 100 micrones y alcanza una velocidad de movimiento de 200 mm/segundo.
Todavía no tenemos precio para la Anet A10 en España.
Anet A3-S
Dejamos los modelos delta para ver la única impresora 3D plug and play semicerrada de Anet (hasta el momento).
Es un modelo de gama baja-media, que cuenta con las características típicas de las impresoras 3D Anet: resolución de 100 micras, velocidad máxima de 120 mm/segundo, compatible con amplia variedad de filamentos, etc.
Su volumen de impresión es de 160 mm x 160 mm x 150 mm. Sin duda, una buena alternativa para quienes busquen una impresora 3D Anet, pero no se atrevan a montarla. Su precio es de 400 euros aprox.
Anet N4

Ojo, porque Anet también entra de lleno en el sector de la impresoras 3D SLA. Estas impresoras funcionan mediante un láser que barre y sintetiza una resina fotosensible (no utilizan filamento).
La Anet N4 es la gran novedad de anet para este año. Una impresora 3D de alta precisión y mucho más rápida que las FDM.
En la web de Anet ya se pueden ver las especificaciones de esta impresora 3D de resina, que incluye un volumen de impresión de 120 mm x 65 mm x 138 mm y una precisión de 47 micras. También tiene otros extras interesantes, como una pantalla táctil de 3,5 pulgadas.
Todavía no la hemos disponible para España, pero sí se puede comprar la Anet N4 en China o Estados Unidos. La web donde a hemos visto más barata es Aliexpress, a un precio de unos 700 euros.
Sobre Anet
Anet es una de las mejores marcas de impresoras 3D chinas. Se fundó en el año 2015 y, desde un principio, se mostró como una marca que apostaba por las impresoras 3D baratas y con buen rendimiento.
El éxito de sus impresoras 3D ha provocado un gran crecimiento de esta compañía. En la actualidad sus instalaciones ocupan más de 10.000 m², cuenta con 300 empleados y produce entre 300.000 y 500.000 impresoras 3D al año.